¿QUE ES LA AUTOGESTIÓN?
Es un proceso en que las personas y colectivos, partiendo de sus
intereses y necesidades cotidianas, son capaces de crear proyectos que
favorecen el desarrollo personal y comunitario, respetando los derechos
humanos y el medio ambiente
¿ENCUENTRO ITINERANTE DE AUTOGESTIÓN?
Es un espacio de encuentro entre proyectos autogestionados y la
ciudadanía en general, favoreciendo la aparición de las nuevas redes de
apoyo y fortaleciendo las ya existentes.
¿QUIÉNES SOMOS?
Asociaciones, colectivos, personas individuales, que intentamos
organizar desde la autogestión, las diferentes esferas de nuestra vida
(trabajo, vivienda, educación, salud, alimentación, transporte,etc...)
desde unos valores compartidos como son la: la cooperación, solidaridad,
dignidad, respeto del medio ambiente, recuperación de valores
tradicionales, creatividad, democracia participativa, horizontalidad.
¿QUE ES EL ENCUENTRO DE ASAMBLEAS LOCALES DE LA REGIÓN DE MURCIA?
El movimiento 15M cristalizo en la Región de Murcia en un gran numero
de asambleas ciudadanas y comisiones de trabajo, que permiten trabajar
juntos a los ciudadanos y ciudadanas comprometidos en el cambio social y
democrático. Desde Junio estos grupos se coordinan en una asamblea
general, que se realiza mensualmente.
Mapa de localización de la feria y zona de aparcamiento.
http://g.co/maps/q6uzr
Sábado 5 de Mayo de 2012
Molina de Segura (Pza. del Ayuntamiento)
NOTICIAS 15M MOLINA
movimiento15mmolina@gmail.com
jueves, 26 de abril de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
NOTA DE PRENSA -ASAMBLEA PERSONAS PARADAS MOLINA- lunes 5 de marzo
La segunda recesión provoca 900 parados en 7 meses
Una
vez más, Molina de Segura vuelve a alcanzar un nuevo record en la cifra
de desempleo, un dato que, además de romper otro listón psicológico,
confirma las peores expectativas que la Asamblea de Personas Paradas
adelantó en el mes de noviembre: estamos en una nueva recesión, una
crisis de doble ciclo, de la que por
consiguiente todavía no hemos alcanzado a divisar el final del túnel.
Ahora es posible dibujar con toda claridad las dos olas de la crisis: la
primera comenzó a principios de 2008 y alcanzó hasta los primeros meses
del 2010, luego siguieron 16 meses de estabilidad relativa, y
finalmente, a partir de agosto pasado, una segunda ola tan brutal en el
ritmo de destrucción de empleo como la primera. Los datos son
contundentes: la primera ola duró 23 meses y tuvo un saldo de 3.274
víctimas. La segunda, de la que sólo llevamos siete, cuenta ya con 894.
En total, son ya 7.130 las personas inscritas en la Oficina de Empleo de
Molina de Segura, lo que supone un incremento de la cifra del paro de
un 150% desde el inicio de la crisis, 50 puntos por encima de la media
nacional.
Por
sectores, el 58% de los parados están adscritos al sector servicios, el
14% a la construcción y el 17% al sector industrial. El 35% del total
de personas paradas tiene estudios primarios, el 51% secundarios y el
12% universitarios. Se sigue cumpliendo la regla de que los porcentajes
que más se incrementan atendiendo al nivel académico es proporcional al
nivel de estudios, pero no, como parecería más lógico, de menor a mayor,
sino al revés, de más estudios, a menos. Así, el porcentaje de personas
con estudios primarios apuntadas en la Oficina de Empleo ha crecido
desde el inicio de la crisis en un 94%, el de las personas con estudios
secundarios, un 184%, y el de las personas con estudios universitarios,
un 258%. Las mujeres suponen el 54% del total de personas paradas. Los
jóvenes menores de 25 años, el 12%.
Después
de casi cuatro años de crisis, la incompetencia, la desidia y, sobre
todo, el seguir las recomendaciones de los “expertos” que han provocado
esta situación, ha generado una situación angustiosa, una fractura
social como no sufría este municipio desde los años de la posguerra. La
Asamblea de Personas Paradas está dedicando gran parte de su actividad a
colaborar con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para
evitar los desahucios, que cada vez en mayor número se producen en la
Región y en nuestro municipio. Es intolerable que el Ayuntamiento siga
sin escuchar la voz de las personas paradas, que reclamamos unas
ordenanzas fiscales y de precios públicos más justas, y una priorización
clara en
los presupuestos
municipales de la ayuda social. Mientras el Alcalde y los concejales
que gobiernan siguen cobrando sueldos muy por encima de los que cobra la
mayoría, el presupuesto destinado a la atención social no deja de
menguar. Cientos de familias en nuestra ciudad tienen problemas para
garantizar su dieta básica, y sus necesidades materiales como la
vivienda, la luz y el agua.
La
Asamblea de Personas Paradas apoyará la Iniciativa Legislativa Popular
que la PAH ha puesto en marcha para exigir la dación en pago y el
derecho a una vivienda. Pero además, se reunirá con los colectivos
sociales de nuestro municipio para abordar la necesidad de convocar
nuevas movilizaciones ante la pasividad de las
autoridades públicas.
martes, 28 de febrero de 2012
RUEDA DE PRENSA 24F
Rueda de prensa realizada en Murcia por:
- Comisión de Comunicación 15M
- Democracia Real Ya!
- Centro de Estudios 15M
- Attac
- Plataforma de Afectados por la Hipoteca
- Y Foro Social.
Manifiesto Democracia Real Ya contra rescates a los bancos: http://norescatesabancos.democraciarealya.es/manifiesto/
Evento en Facebook de la convocatoria general:
https://www.facebook.com/events/275828822486886/
Artículo firmado por Comunicación 15M Murcia en el diario La Opinión:
http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2012/02/23/saca-mejor-vajilla/387319.html
Evento en Facebook de la convocatoria general:
https://www.facebook.com/events/275828822486886/
Artículo firmado por Comunicación 15M Murcia en el diario La Opinión:
http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2012/02/23/saca-mejor-vajilla/387319.html
martes, 21 de febrero de 2012
A los ojos de la prensa internacional
VERSION TRADUCIDA:
Evocando
los recuerdos de la dictadura de Franco, una protesta estudiantil
pacífica en España fue perturbado violentamente por la policía las
agresiones a los menores inofensivos.
Una protesta pacífica contra los recortes presupuestarios en la educación en Valencia, España el martes terminó en represión policial sangrienta . Evocando los recuerdos de la brutal dictadura de Franco, los escuadrones de policías antimotines violentamente asaltado a un grupo de unos 300 estudiantes, arrestando a por lo menos 26 y dejando decenas de heridos. YouTube imágenes muestran a un policía empujar con fuerza dos chicas en un coche, mientras que surgieron fotografías de niños jóvenes con rostros ensangrentados rodeados por la policía antidisturbios.

Mientras que el jefe de la policía regional de marca de
los alumnos "como el enemigo" e insistió en que la policía
antidisturbios se habían desplegado más que "la fuerza física
proporcionada", a los reporteros en la escena confirmaron que las fuerzas de la policía armados con porras, incluso había disparado balas de goma a los estudiantes. A pesar de el diario español El Público informar
"agresión brutal de la policía", cientos de estudiantes salieron a las
calles en la noche y rodeado de la Universidad de Valencia en señal de
protesta.
Las manifestaciones del martes, que vienen un día después de más de un millón de
españoles salieron a las calles para oponerse a las reformas laborales
de los gobiernos, marcó el cuarto día consecutivo de protestas
estudiantiles en la tercera ciudad más grande de España.
Valencia es una de las regiones más afectada en la crisis de la deuda
agobiante de España, y con el nuevo gobierno designado por Rajoy
empujando a través de medidas de austeridad aún más duras, los recortes
presupuestarios han dejado la mayoría de las escuelas sin calefacción.

Las imágenes que salen de Valencia ya han causado
indignación generalizada en los medios sociales y en la prensa
española, y es probable que se alimentan en nuevas protestas en los
próximos días. Manifestaciones de solidaridad han sido llamados en Madrid y Barcelona. Como hemos señalado anteriormente después de las redadas en Barcelona, , Nueva York y Oakland , este tipo de violencia policial que, al final, sólo contribuyen a revitalizar nuestra resistencia.
Noticia Original (en ingles): clik
La policía española brutalmente a manifestantes estudiantiles en Valencia
por Jerome Roos en el 21 de febrero 2012

Una protesta pacífica contra los recortes presupuestarios en la educación en Valencia, España el martes terminó en represión policial sangrienta . Evocando los recuerdos de la brutal dictadura de Franco, los escuadrones de policías antimotines violentamente asaltado a un grupo de unos 300 estudiantes, arrestando a por lo menos 26 y dejando decenas de heridos. YouTube imágenes muestran a un policía empujar con fuerza dos chicas en un coche, mientras que surgieron fotografías de niños jóvenes con rostros ensangrentados rodeados por la policía antidisturbios.





Noticia Original (en ingles): clik
lunes, 20 de febrero de 2012
Si tocan a uno, nos tocan a todos. Tres procesados por una ley injusta.
El día 1 de septiembre de 2011 tres ciudadanos en el ejercicio de sus derechos constitucionales, difundían octavillas para una concetración contra la infame reforma constitucional en las calles de Ciudad Real. Mientras ejercían ese derecho, varios policías locales y nacionales aparecieron para impedir que unos ciudadanos usen el espacio público de manera pacífica y libre amenazando con denunciarles por incumplir la normativa municipal de limpieza que prohibe el reparto de octavillas:
Ordenanza municipal de limpieza Ayuntamiento de Ciudad Real
ARTÍCULO 28
1. Se prohíbe cualquier tipo de distribución de periódicos, folletos, octavillas o similares en la vía
pública, ya sea reparto en mano, colocación en limpiaparabrisas o cualquier otro sistema que se
pudiera utilizar, salvo autorización expresa municipal.
Actualmente estos ciudadanos se enfrentan a sendas multas de 60€ por vía administrativa y están pendientes de juicio por vía penal el día 22 de febrero por desacato al haberse negado a obedecer las órdenes de la policía local al entender que esta no esta orden vulnera sus derechos fundamentales (“Sólo las órdenes legítimas de la autoridad o de sus agentes engendran el deber correlativo de acatamiento, deber que no surgirá si el que ordena no es competente o el mandato no reviste las formalidades legales”. Sentencia del Tribunal Ssupremo de 5-7-1989). Si son declarados culpables pueden ser multados con entre 400 y 24.000 € y tener antecedentes penales. Para lo que presentamos el siguiente COMUNICADO:
Por el presente comunicado nosotros, como parte de la ciudadanía, queremos denunciar que el pasado 1 de septiembre tres ciudadanos, vecinos de Ciudad Real, fueron identificados y denunciados por cuatro agentes de la Policía Local cuando repartían octavillas relativas a una convocatoria del Movimiento 15-M, aduciendo que incumplían el artículo 28.1 de la Ordenanza Municipal de Limpieza. A consecuencia de ello, el próximo 22 de febrero se enfrentarán a un juicio penal sin haber cometido otro crimen que intentar difundir sus ideas. Al aducir el citado artículo de la Ordenanza de Limpieza para justificar la denuncia, el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de los agentes de la Policía Local, contraviene la libertad de expresión y difusión reconocida en el artículo 20.1 de la Constitución Española.
Consideramos que la actuación de los agentes de Policía con estas tres personas supuso además una clara vulneración de derechos tan fundamentales como son los de reunión y manifestación.
Denunciamos asimismo que de esta manera se da un uso claramente político a la Ordenanza de Limpieza, dado que no se han llevado a cabo actuaciones de alcance comparable en el caso de repartos octavillas con publicidad comercial, o las de partidos durante la campaña electoral de las últimas elecciones. Consideramos igualmente que esta interpretación de la norma conlleva una preocupante restricción del uso del espacio público para todo lo que no sea ir mirando los escaparates de las tiendas, y reduce a la ciudadanía al papel de meros consumidores.
Por todo ello, pedimos el sobreseimiento de la causa judicial abierta contra estas tres personas, o que en su defecto sean declarados inocentes de los cargos que se les imputan.
¿Acaso limpiar las calles supone barrer nuestros derechos?
+ info:
http://opoctavilla.wordpress.
sábado, 18 de febrero de 2012
Si tocan a uno, nos tocan a todos. Tres procesados por una ley injusta.
El día 1 de septiembre de 2011 tres ciudadanos en el ejercicio de sus derechos constitucionales, difundían octavillas para una concetración contra la infame reforma constitucional en las calles de Ciudad Real. Mientras ejercían ese derecho, varios policías locales y nacionales aparecieron para impedir que unos ciudadanos usen el espacio público de manera pacífica y libre amenazando con denunciarles por incumplir la normativa municipal de limpieza que prohibe el reparto de octavillas:
Ordenanza municipal de limpieza Ayuntamiento de Ciudad Real
ARTÍCULO 28
1. Se prohíbe cualquier tipo de distribución de periódicos, folletos, octavillas o similares en la vía
pública, ya sea reparto en mano, colocación en limpiaparabrisas o cualquier otro sistema que se
pudiera utilizar, salvo autorización expresa municipal.
Actualmente estos ciudadanos se enfrentan a sendas multas de 60€ por vía administrativa y están pendientes de juicio por vía penal el día 22 de febrero por desacato al haberse negado a obedecer las órdenes de la policía local al entender que esta no esta orden vulnera sus derechos fundamentales (“Sólo las órdenes legítimas de la autoridad o de sus agentes engendran el deber correlativo de acatamiento, deber que no surgirá si el que ordena no es competente o el mandato no reviste las formalidades legales”. Sentencia del Tribunal Ssupremo de 5-7-1989). Si son declarados culpables pueden ser multados con entre 400 y 24.000 € y tener antecedentes penales. Para lo que presentamos el siguiente COMUNICADO:
Por el presente comunicado nosotros, como parte de la ciudadanía, queremos denunciar que el pasado 1 de septiembre tres ciudadanos, vecinos de Ciudad Real, fueron identificados y denunciados por cuatro agentes de la Policía Local cuando repartían octavillas relativas a una convocatoria del Movimiento 15-M, aduciendo que incumplían el artículo 28.1 de la Ordenanza Municipal de Limpieza. A consecuencia de ello, el próximo 22 de febrero se enfrentarán a un juicio penal sin haber cometido otro crimen que intentar difundir sus ideas. Al aducir el citado artículo de la Ordenanza de Limpieza para justificar la denuncia, el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de los agentes de la Policía Local, contraviene la libertad de expresión y difusión reconocida en el artículo 20.1 de la Constitución Española.
Consideramos que la actuación de los agentes de Policía con estas tres personas supuso además una clara vulneración de derechos tan fundamentales como son los de reunión y manifestación.
Denunciamos asimismo que de esta manera se da un uso claramente político a la Ordenanza de Limpieza, dado que no se han llevado a cabo actuaciones de alcance comparable en el caso de repartos octavillas con publicidad comercial, o las de partidos durante la campaña electoral de las últimas elecciones. Consideramos igualmente que esta interpretación de la norma conlleva una preocupante restricción del uso del espacio público para todo lo que no sea ir mirando los escaparates de las tiendas, y reduce a la ciudadanía al papel de meros consumidores.
Por todo ello, pedimos el sobreseimiento de la causa judicial abierta contra estas tres personas, o que en su defecto sean declarados inocentes de los cargos que se les imputan.
¿Acaso limpiar las calles supone barrer nuestros derechos?
OLEODUCTO
Los indignados de la Comisión de Medio Ambiente Acampada 15M, os remitimos información de una obra monstruosa, que parte de ella, ya se ha hecho, y el resto están en ello; intervienen: Ministerio de Medio Ambiente, Confederación Hidrográfica del Segura y Repsol Petróleo, S.A.
Creemos que tenemos todo el derecho de saber la gravedad que supone esta obra, primero como ciudadanos y segundo como asociación; porque proyectos como este, deberíamos estar informados todos antes de empezar a mover el primer grano de tierra.
Es de urgencia UNIR nuestras fuerzas, en la medida que podamos, para exigir a los políticos que anteponga la protección del Medio Ambiente (TODOS SOMOS M.A.), ante el interés económico de Repsol; amparándonos, como así lo dice, la Ley 1/1995 “Protección del Medio Ambiente de la Región de Murcia” en su Titulo Preliminar, art. 2 en todos sus apartados.
TODO ELLO PORQUE TANTO LA TIERRA COMO EL AGUA ESTA CLASIFICADO DE “DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO, DPH” Y CUANDO SE DAÑA EL MEDIO AMBIENTE SU RECUPERACIÓN ES COSTOSÍSIMO Y NUNCA ES EL 100%
Octavilla oleoducto (En breve accesible)
Explicación oleoducto (En breve accesible)
Más información
Creemos que tenemos todo el derecho de saber la gravedad que supone esta obra, primero como ciudadanos y segundo como asociación; porque proyectos como este, deberíamos estar informados todos antes de empezar a mover el primer grano de tierra.
Es de urgencia UNIR nuestras fuerzas, en la medida que podamos, para exigir a los políticos que anteponga la protección del Medio Ambiente (TODOS SOMOS M.A.), ante el interés económico de Repsol; amparándonos, como así lo dice, la Ley 1/1995 “Protección del Medio Ambiente de la Región de Murcia” en su Titulo Preliminar, art. 2 en todos sus apartados.
TODO ELLO PORQUE TANTO LA TIERRA COMO EL AGUA ESTA CLASIFICADO DE “DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO, DPH” Y CUANDO SE DAÑA EL MEDIO AMBIENTE SU RECUPERACIÓN ES COSTOSÍSIMO Y NUNCA ES EL 100%
Octavilla oleoducto (En breve accesible)
Explicación oleoducto (En breve accesible)
Más información
Suscribirse a:
Entradas (Atom)